Hola Eldiestista,
Que conste que escribo esto sin intención de defender a capa y espada la iniciativa, pero sí conocedor de la realidad de lo que ha sido el #CarnavalNutrición.
Tuve una sensación parecida cuando hace 3 meses me releí todas las entradas, hay cosas que comparto, y cosas que creo que no (porque no estoy seguro de por quién lo dices).
No te voy a negar que en cuanto al nivel científico de los artículos, tienes mucha razón, es bastante pobre, pero sin que sirva de justficación me gustaría señalar que la participación en el Carnaval no está limitada a profesionales de la Nutrición, sino que es libre.
Súmale, que en la realidad actual, de entre las personas que hablan de nutrición, y por tanto son target de esta actividad, muy pocas tienen formación específica. (Poco más de 1/3 de D-N han escrito en estos blogs, y de otras disciplinas científicas poca participación).
Añadamos que es uno de los temas más controvertidos que hay, que la temática de este carnaval es poco concreta (cosa que no es mala) y que es un tema cercano para todas las personas… todo ello lo hace susceptible de que escriba mucha más gente sin formación. A pesar de ello, no se creó un espacio de debate tan enriquecedor como en otros carnavales (contabilicé sólo 9 mensajes que creaban debate de casi 600 comentarios).
Como entenderemos todos, un carnaval de física, o de matemáticas, son temáticas más restringidas, que el público general no se puede permitir normalmente escribir mucho (tendremos nuestras magufadas como en todos lados) pero digamos que la participación es más formada, precisamente porque la divulgación en esas áreas probablemente sea más acotada a nivel académico y profesional. En la nutrición no pasa, porque está al alcance de todo el mundo. Para bien o para mal.
Por otro lado también creo, que el #CarnavalNutrición habrá llegado a personas menos formadas, y con menos inquietud que otros carnavales, el público que puede leer una entrada de este carnaval es más amplia que el de matemáticas por ejemplo.
¿Y eso es malo? Creo que no, está bien conocer distintas versiones, el problema es cuando se intenta PRETENDER. Cuando una persona intenta divulgar como verdad absoluta un contenido específico sin crítica/revisión alguna, en vez de arrojar otro tipo de entrada.
Para que sirva de ejemplo: A mí entradas del 1er Carnaval, que mostraban el punto de vista de pacientes, experiencias personales con chavales o incluso alternativas culinarias… sinceramente, me son útiles, me aportan eso: Experiencias, herramientas, no las consideraré un referente…
No podemos exigir a una persona que no tiene una formación específica en ciencia que haga una revisión seria de un tema antes de publicar una entrada, pero Sí podemos, y debemos hacerlo con aquellos “profesionales” que quieren serlo.
Por distinguir: en los 3 carnavales que acumula la Nutrición, me ha dolido leer cosas que salían de blogs de “profesionales” de esta materia. Frente a eso tenemos que luchar con mucho hincapié.
Nos seguirán dando sopas con hostias mucho tiempo, porque la cultura científica, mamar el método, y la FORMA de hacer las cosas son muy importantes, y eso actualmente no se enseña en las facultades. A día de hoy, (esta vez me centro en la profesión y no en la temática Nutrición, porque creo que tiene muchos blogs que la tratan bien) creo que sólo habrá 4-5 blogs potables de Dietistas-Nutricionistas que valgan la pena. No más, y eso es lo triste.
Eso es lo que hay que cambiar y referenciar, de entre toda la paja qué información valorar. No porque venga de quién, sino porque viene de un cómo.